martes, 29 de abril de 2014

En Brasil matan por la noche a niños de la calle” - Fútbol - Estrella Digital - Primer diario digital en español

PARA DAR BUENA IMAGEN

"En Brasil matan por la noche a niños de la calle”

El periodista danés Mikkel Jensen asegura que en Fortaleza asesinan a menores para que los turistas no vean las vergüenzas del país
ESTRELLA DIGITAL
18/04/2014 | 22:11 H.



Los tanques se despliegan por las calles dentro de un programa de pacificación. | GTRES


El Mundial de 2014 no ha empezado y ya va camino de convertirse en el más polémico de toda la historia. La Copa Confederaciones ya demostró que la situación en Brasil no es la más idónea para organizar un evento de este tipo, pero según se acerca la gran cita los puntos negros son más evidentes.

Los rumores de amaños siguen manchando al fútbol en su torneo más importante, pero parece que los problemas sociales preocupan más a la FIFA. Los muertos en las obras de los estadios y su retraso son un problema evidente. Sin embargo, todo puede quedar en nada si las palabras del periodista danés Mikkel Jensen se confirman.

Este freelance soñaba con seguir en directo el Mundial de Fútbol, pero decidió volver a Europa antes de que el evento comenzase por la situación que se encontró en Brasil. Según él, varios niños de la calle son asesinados todas las noches en Fortaleza para limpiar la imagen del país de cara a los turistas que llegarán a partir del mes de junio.

Por esto, Jensen ha sido muy criticado por los medios brasileños. Decidió marcharse cuando piensan que debería haberse quedado para contrastar su información y aportar más pruebas. En cualquier caso, el relato que el periodista publica en Facebook merece ser analizado detenidamente.

La carta de la polémica

“Desde hace casi dos años y medio llevo soñando con cubrir el Mundial de Brasil. El mejor deporte del mundo en un país maravilloso. Hice un plan, me fui a estudiar a Brasil, aprendí portugués y estaba preparado para volver.

Y en septiembre de 2013 volví. El sueño se iba a cumplir. Pero hoy, dos meses antes de la fiesta de la Copa del Mundo, he decidido que no voy a seguir aquí. El sueño se ha convertido en una pesadilla.

Durante cinco meses fui documentando las consecuencias que provoca la celebración del Mundial. Son varias: remodelaciones, fuerzas armadas y policía militar en las comunidades, corrupción, abandono de proyectos sociales... Descubrí que todos los proyectos y los cambios se deben a gente como yo -un extranjero y también un periodista internacional-. Estoy siendo utilizado para causar buena impresión.


Los matan por la noche, cuando están durmiendo en una zona donde hay muchos turistas

En marzo estuve en Fortaleza para conocer la ciudad más violenta de todas las sedes de la Copa del Mundo. Hablé con algunas personas que me pusieron en contacto con niños de la calle y luego supe que algunos habían desaparecido. A menudo, los matan por la noche, cuando están durmiendo en una zona donde hay muchos turistas. ¿Por qué? ¿Para dejar limpia la ciudad para los extranjero y la prensa internacional? O sea, ¿por mi culpa?

En Fortaleza conocí a Allison, 13 años, que vive en las calles de la ciudad. Un chaval con una vida muy dura. Él no tenía nada, sólo un paquete de cacahuetes. Cuando nos conocimos él me dio todo lo que tenía, los cacahuetes. Este niño, que no tiene nada, ofreció la única cosa de valor que tenía a un extranjero que llevaba cámaras por valor de 10.000 dólares y una tarjeta Master Card en el bolsillo. Increíble.

Pero su vida está en peligro debido a gente como yo. Corre el riesgo de convertirse en la próxima víctima de la limpieza que están efectuando en la ciudad de Fortaleza. No puedo cubrir este evento después de enterarme de que el precio de la Copa no sólo es el más alto de la historia en dinero, sino que estoy convencido de que ese precio incluye también las vidas de niños.

Hoy voy a volver a Dinamarca y no volveré a Brasil. Mi presencia sólo está contribuyendo a un desagradable espectáculo en Brasil. Un espectáculo en el que hace dos años y medio soñaba participar, pero hoy voy a hacer todo lo que esté en mi mano para criticar y dar a conocer el precio real de la Copa del Mundo de Brasil. ¿Alguien quiere dos entradas para el Francia-Ecuador del 25 de junio?" escribió el periodista en la red social.

lunes, 28 de abril de 2014

No Más Violencia Política en Chile

No Más Violencia Política en Chile

No Más Violencia Política en Chile
3,000
1,418
1,418 firmantes. Lleguemos juntos a 3,000

Por qué es importante

Era la madrugada del 27 de octubre del 2012, víspera de la elección municipal en Chile, cuando Luciano Rendón, de 18 años, fue atacado por 10 hombres armados, contratados por los comandos de los partidos UDI (Unión Demócrata Independiente, de gobierno) y DC (Democracia Cristiana - paradojalmente - partido de oposición). Luciano y sus amigos descolgaban propaganda ilegal (fuera de plazo) de postes de luz, cuando fueron atacados con bates con clavos, herramientas de fierro y cuchillos. Los amigos de Luciano lograron escapar, pero él, por salvar a un compañero, recibió múltiples golpizas que destrozaron su cráneo y sus manos. Finalmente, los mismos marginales lo lanzaron a la autopista Américo Vespucio para que fuera atropellado y este crimen encubierto.

Luciano estuvo en coma 1 mes, sufrió 2 paros cardiorespiratorios de los que sobrevivió con golpes de desfibrilador, fue operado del cráneo tres veces para recomponerlo, e incluso deberá ser sometido a una cuarta cirugía craneal a fines de este año 2013, pero ésta se ha complicado al detectarse fallas en su sistema cardíaco.
Pese a todo este cuadro adverso, Luciano sigue con garra y fuerza para recuperarse. Así como su familia que, desde el terrible ataque, ha labrado primero una dura batalla judicial para lograr que se formalice a los delincuentes, contratados - irónicamente - por los mismos partidos políticos que en su propaganda prometen "más seguridad en los barrios". Hasta hoy ninguno de los 10 hombres - que ya tenían prontuario delictual - siquiera ha sido detenido, consignándose 3 fiscales consecutivos en el caso, con ello se han dejado de realizar importantísimas diligencias judiciales durante todo 1 año. Y, segundo, una batalla política ciudadana para lograr acabar con estas atrocidades en períodos de elección.

Dos proyectos de reforma a la ley electoral 18.700 duermen en la cámara esperando ser discutidos, el primero, presentado por la diputada María Angélica Cristi (UDI), a fines del 2012 y, el segundo, presentado por la diputada Adriana Muñoz (PPD), en junio de 2013; este último busca responsabilizar directamente al candidato que esté relacionado en hechos de violencia política, es decir, aquella surgida en período eleccionario y que involucra especialmente a los partidos políticos y sus candidatos durante las campañas.

Este proyecto de reforma a la ley 18.700 (arts 32 y 35), llamado simbólicamente "Ley Luciano", necesita el respaldo del Ejecutivo para que se discuta de manera inmediata en el Congreso. Apóyanos firmando esta petición para que la Presidenta de la República de Chile, sra. Michelle Bachelet Jeria, dé suma urgencia a este vital proyecto para terminar con la violencia abyecta producida por los comandos de los partidos políticos.

¡Gracias a tod@s por apoyar el fin de la violencia política!

FIRMA AQUí: 

http://t.co/cBDNoYQ63W

Carta completa entregada a Michelle Bachelet por Justicia para Luciano Rendón



viernes, 25 de abril de 2014

Rayen Araya: “Prefiero ser consecuente en un lugar pequeño antes que estar en uno grande donde no pueda decir nada”. | Revista Bello Público

AÚN ES FÁCIL RECORDAR A LA VERSIÓN PELIRROJA DE RAYÉN ARAYA CONDUCIENDO “EXTRA JÓVENES”, ANTIGUO PROGRAMA JUVENIL DE CHILEVISIÓN. HOY, LEJOS DE AQUELLOS DÍAS, LA PODEMOS VER EN EL NOTICIERO DE UCV-TV, LA ESCUCHAMOS EN RADIO BÍO BÍO Y LA LEEMOS EN TWITTER. EN TODAS ESAS PLATAFORMAS, DEMUESTRA QUE ES POSIBLE CRECER PROFESIONALMENTE SIENDO FIEL A UNO MISMO. ESE, POR LO MENOS, ES EL CAMINO QUE ELLA ESCOGIÓ.
Por Daniela Escárate y Pía Vargas
Fotos: Loreto Contreras.
En Antonio Bellet #281, comuna de Providencia, el flujo de personas no se detiene. Periodistas entran y salen de la casona que alberga a Radio Bío Bío, pocos metros al norte de otra conocida emisora. Tomás Mosciatti y Julio César Rodríguez son algunos de los que merodean la recepción en donde esperamos a Rayén Araya.  
Pocas horas antes de que salga al aire en la versión vespertina de “Radiograma”, la periodista nos recibe en una sala de estar. Allí empezamos la conversación por lo que identificamos como el principio: su salida del noticiero de Mega, donde era conductora. “Ocurrió principalmente porque la línea editorial que se estaba trabajando en ese lugar y en ese momento, para mí no era la más satisfactoria. Es decir, no era una en la que quería verme involucrada”, explica. “Y si no tienes la opción de cambiar las cosas en un lugar que no te gusta, debes irte”, concluye sobre un tema que ha tocado en varios medios de comunicación.
Al poco tiempo de renunciar a Mega apareciste en un video apoyando el movimiento estudiantil. ¿De dónde vino la motivación para estar ahí?
Vi que estaban haciendo estos videos, busqué por Internet a los productores del clip y escribí a la dirección de correo que ellos tenían disponible. Les dije: “Oye, quiero estar en esto”, ya que venía siguiendo atentamente el tema de las movilizaciones. Y además porque, en términos personales, la situación de los estudiantes se cruzó conmigo en un minuto en que, profesionalmente, tenía que tomar una decisión relacionada con la salida de Mega. Sin querer, el video me llevó a tal decisión. 
Cuestión de Principios
Rayén recuerda que el 30 de junio pasado, cuando 200 mil personas marcharon por Santiago, el canal emitió un reportaje suyo sobre “Errores en el Cine” que duraba 15 minutos. “En Twitter me mataron con comentarios donde me acusaban de prestarme para reportajes con un contenido tan liviano”, relata. “Hubo una discusión interna bastante compleja, donde dije que no me parecía que pusieran tal trabajo justo ese día. Sin embargo, así ocurrió y yo no tuve modo de cambiar las circunstancias”. Sin embargo, reconoce que entiende que al trabajar en medios de comunicación masivos “a veces hay que someterse a criterios editoriales y comerciales, que implican el hecho de que ciertas cosas no se pueden decir”. 
¿Qué te parece la cobertura actual que se le está dando al movimiento, ahora que estamos en una especie de “segundo tiempo”?

Es evidente que la convocatoria que tuvo la marcha del 25 de abril fue una sorpresa, incluso para los organizadores. No hay que olvidar que gracias a los estudiantes se está hablando de reforma tributaria, más allá de la forma que ésta tenga. Y se habla de la necesidad de cambiar el modelo económico y desbaratar el negocio de la educación. Me alegró mucho ver la cantidad de gente que se sumó a la marcha, y también ver a los medios que fueron bastante cautos al decir que la violencia se manifestó en hechos aislados. No falta el informativo que justo pone la cámara donde están los encapuchados, pero en general, incluso desde la vocería de gobierno, se reconoció que fue una marcha poco violenta.

¿Te sientes más libre ahora que estás en UCV, un canal más pequeño que Mega?

Creo que es más importante qué estás haciendo que dónde lo haces. Cuando llegué a UCV me dijeron que como era un canal más chico, el tema de los recursos iba a ser más reducido, pero la opción de hacer lo que a ti te parece correcto con tu trabajo es lo más valioso. Entonces si hoy puedo mantener la consecuencia, en cuanto a la búsqueda de un contenido periodístico en un lugar que es más pequeño, prefiero mil veces eso que estar en un lugar más grande donde no pueda decir nada.



La Juventud de ayer y hoy
Rayén se hizo conocida cuando formaba parte de la última generación de conductores de “Extra Jóvenes”, espacio juvenil que se transmitió entre 1986 y 2001. Una época no tan lejana que permite establecer contrastes con respecto al momento actual de la juventud chilena. No obstante la abismal diferencia entre un contemporáneo “Yingo” y un noventero “Extra Jóvenes”, Rayén considera que no son ejemplos suficientes para caracterizar a la juventud de un periodo.

 “Extra Jóvenes” fue un programa emblemático de la juventud durante los noventa. ¿Crees que la visión de los jóvenes de ese entonces se contrasta con los de ahora?
Creo que es muy miope analizar la sociedad a través de un programa de televisión. Es cierto que “Extra Jóvenes” fue un programa importante, que marcó una época y generó muchos comunicadores. Pero creo que tratar de entender cómo funciona la juventud solo por quienes eran parte de ese programa, implica un nicho demasiado pequeño. Gracias a ejemplos televisivos se podría decir que la juventud no está ni ahí y solo quiere bailar como en “Yingo”. Y todo lo que hemos visto en términos de participación ciudadana, habla de una juventud con un compromiso social que claramente no se muestra en la TV. Establecer una mirada de los jóvenes solo en torno a los programas de televisión, nos daría como resultado una juventud bastante insulsa.
Entonces dejando de lado la tele, ¿qué crees que hace distinta a esta generación de los jóvenes noventeros y del principio de los 2000?
Hacer esta comparación es meterse en un terreno que involucra a la política. Esa temporada del “no estoy ni ahí” tiene que ver con un retorno a la democracia completamente paulatino, que implica a los hijos de una generación que venía con un gran dolor por lo que se había vivido, en términos políticos, en nuestro país. Eso los diferencia de quienes nacieron sin tener esa marca tan vívida. Hoy la mirada de la juventud está en cambiar las cosas y está más involucrada que sus padres. Además, el tema de la tecnología ha ayudado. Para alguien de 16 años es más fácil enterarse de lo que está pasando en el mundo, porque existe una opción distinta a lo que la televisión te entrega como contenido. Hoy en día tú tienes la posibilidad de armar tu propia red de conocimientos, a través de los medios que a ti te interesa seguir. Y eso es algo que la juventud de hace 20 años no tenía. Eso claramente también marca una diferencia.
Identidad y cultura
Antes de Mega y Radio Bío Bío, Rayén también se lució en Zona Latina, canal donde pudo desenvolverse en temas de cultura, especialmente, de música. “Con la cultura siempre voy a pololear. Siempre lo hice con  una mirada más amplia y nunca lo mezclé con la farándula”, declaró recientemente. 
¿Extrañas cubrir temas culturales?


Ahora voy de civil a conciertos. Todavía conservo un vínculo con gente de esa área. Implica compartir con mucha gente, conversar con ellos, eso sí lo extraño. Pero en virtud de ese “sacrificio”, he podido involucrarme en otras temáticas que me permiten mirar con mucha más amplitud la posibilidad de seguir trabajando en el periodismo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Binominal: de la falsa democracia a la democracia incompleta - Pressenza

Binominal: de la falsa democracia a la democracia incompleta

binominal
Efren Osorio | Pressenza
Una vez más se ha presentado un proyecto para modificar el sistema binominal. Pero a diferencia de otras oportunidades, dado el momento político y la sensación térmica del gobierno entrante, todo parece indicar que este proyecto será o se acercará mucho al que definitivamente reemplace al binominal.
A primera lectura de lo poco que ha salido en prensa, y aun desconociendo el proyecto firmado, se ha informado que las principales características del proyecto son:
  • Aumento de diputados a elegir en cada distrito, algunos elegirán hasta 8 diputados mientras que los más pequeños elegirán tres. En todos los casos, suponemos, se usará el sistema d´Hont para la definición de los electos.
  • Los distritos serán modificados, fusionándose algunos de los actualmente existentes. Ejemplo: se fusionará el actual distrito de Santiago, con Ñuñoa y Providencia, además de Macul, San Joaquín y La Granja. En definitiva, los distritos serán de un tamaño bastante superior a los actualmente conocidos. Lo anterior implica que de los actuales 60 distritos se pasará a 28 (redistritaje) pero eligiendo más diputados: de los actuales 120 se pasará a un total de 155 diputados.
  • En el caso del Senado, se transforma cada región en una circunscripción lo que implica que se bajará de las actuales 19 a un total de 15 circunscripciones.  Las más pequeñas seguirán eligiendo dos senadores, es decir, se mantiene el binominal en Arica, Antofagasta, Los Ríos, Aysén y Magallanes, mientras que en las demás regiones el número variará desde 3 hasta un máximo de 7 senadores a elegir, dependiendo del número de electores, lo que implica que de los actuales 38 se pasará a tener un total 50 senadores.
Las anteriores son las principales características del proyecto que se han difundido en la prensa pues el proyecto completo aún no se conoce. Con estas características podemos realizar las siguientes aseveraciones:
  • El proyecto termina con el eterno empate forzado que tiene el binominal y que hace igualar el 66% de los votos al 34%. Es decir, el proyecto recupera aquel viejo principio: “la Democracia es el gobierno de las mayorías”.
  • Se disminuye positivamente la distorsión del peso de un votante que tiene el binominal. Actualmente 90.000 electores de la undécima región equivalen a 2.600.000 electores de Santiago Oriente, pues en ambos casos se eligen dos senadores. Es decir, se intenta recuperar ese otro principio democrático: En democracia el voto vale lo mismo sin importar quién sea el votante.
  • El redistritaje aumenta significativamente el tamaño de los distritos y circunscripciones, lo que indudablemente favorece a las coaliciones mayoritarias, en particular, aquellas que tienen acceso a mayores recursos privados. Esto pues, no es lo mismo ser candidato en un distrito con 100.000 electores que serlo en un distrito con 700.000 electores. En la medida que aumenta el tamaño de las divisiones electorales, el poder del dinero juega un rol más importante ya que la publicidad profesional de alto impacto se hace imprescindible. Tal situación perjudica a las agrupaciones alejadas de los intereses económicos y más cercanas a los sectores populares. Es decir, el proyecto fortalece el perverso proceso de captura de las coaliciones políticas por parte del poder del dinero.
  • En cuanto a la proporcionalidad e inclusividad, el sistema d´Hont por definición es un sistema proporcional pero su grado de proporcionalidad e inclusividad aumenta directamente con el N° de escaños a elegir en cada división electoral. Los distritos que eligen 8 diputados tendrán un umbral de elección en torno al 10%, mientras que aquellas circunscripciones que eligen 7 senadores, el umbral estará cercano al 12%. Pero todo parece indicar que tales distritos y circunscripciones serán una excepción y, peor aún, serán los distritos y circunscripciones más grandes donde, como ya señalamos, el poder del dinero pesará más en favor de las coaliciones tradicionales. 
  • Por tanto, el hecho que se aumente el tamaño de las divisiones electorales y que éstas elijan, en el mejor de los casos, un máximo de 8 representantes, simplemente apunta a mejorar la competencia y representatividad entre las grandes coaliciones pero manteniendo la exclusión de las pequeñas, e incluso medianas. En el caso del senado, por el gran tamaño de las circunscripciones, los escaños quedarán casi exclusivamente en poder de las coaliciones tradicionales, generando una baja en la percepción de competencia, lo que sumado al voto voluntario harán disminuir la participación electoral.
  • En otros países, y en otros proyectos presentados por la concertación, el problema de la inclusión de las minorías se ha resuelto generando un mecanismo de entrada para aquellos partidos que no eligen ningún diputado pero que superan un cierto umbral, que varía desde el 3 al 7% de la votación nacional. Lamentablemente, lo que se conoce del proyecto, nada señala en esta dirección. Tal omisión sumada al gran aumento en el tamaño de los distritos y circunscripciones, no resuelve ni corrige aquel otro importante principio democrático, muy olvidado, que dice que “la Democracia es el gobierno de las mayorías con el respeto y la participación de las minorías”.
Por todo lo anterior, podemos concluir provisoriamente que el proyecto es un avance pues elimina el carácter de falsa democracia que tiene el binominal, recupera principios democráticos muy importantes definidos ya en la revolución francesa pero se queda corto en cuestiones mínimas que hacen a la inclusión y participación de las minorías o las coaliciones de tamaño medio.
En definitiva, el proyecto es más bien un sistema proporcional mayoritario que resuelve los líos de competencia y proporcionalidad entre las coaliciones tradicionales pero está demasiado alejado de ser un sistema proporcional inclusivo como lo calificó la Presidenta Bachelet.
Nuestra conclusión es que el proyecto avanza desde la falsa democracia del sistema binominal a una democracia incompleta pues es un proyecto demasiado excluyente con las minorías.
Belén del Pozo y Efren Osorio
Fundación Moebius


En twitter:  


                                                                       










            @BelendelPozo    


      
       @Efren_Osorio


Fuente: http://www.pressenza.com/es/2014/04/binominal-de-la-falsa-democracia-la-democracia-incompleta/

Luciano Rendón, el joven que fue violentado en nombre de la propaganda electoral | El Desconcierto



Luciano Rendón, el joven que fue violentado en nombre de la propaganda electoral

Han pasado más de 500 días y su familia aún no obtiene justicia. Luciano Rendón, sobrino del dirigente ecologista, fue atacado un día antes de las elecciones municipales mientras sacaba un cartel de propaganda electoral.
Por Vanessa Vargas Rojas | 03/04/2014


Carga con 4 cirugías reconstructivas de cráneo y sufre constantemente las secuelas de una violenta golpiza ocurrida la madrugada del 27 de octubre de 2012. Luciano Rendón, sobrino del abogado y dirigente ecologista Luis Mariano Rendón, fue víctima del violento ataque de un grupo de ocho brigadistasmientras descolgaba un cartel de propaganda electoral.

Han pasado más de 520 días de la tragedia y su familia recuerda cada minuto del ataque que aún no encuentra justicia. “Nosotros tenemos clara la verdad, esto está claro desde la primera noche”, aseguró su padre, Miguel Ángel Rendón. Sin embargo, pese a las pruebas y testimonios, no se han encontrado responsables y los comandos involucrados en el ataque no han reconocido sus culpas.

Según el testimonio de Luciano, que tenía 18 años la noche en que fue atacado, salió a la calle en búsqueda de material para encender una fogata en su casa. La votaciones municipales se celebraran al otro día en Chile, y Carolina Leitao, entonces candidata a alcaldesa de Peñalolén –con intenciones de suceder a Claudio Orrego- era uno de lo rostros que inundaban la comuna en compañía del candidato UDI. Justamente, ambos provenientes de los comandos políticos que estarían involucrados en lo que le ocurrió al joven estudiante.

Pese a que la ley 18.700 establece que la propaganda electoral debe ser retirada de las calles y que durante la noche previa no debe registrarse actividad alguna vinculada a las campañas, los brigadistas vigilaban los carteles colgados durante esa noche en Peñalolén. Entonces, al ver a Luciano y sus amigos descolgar el material propagandístico, ocho individuos bajaron de una camioneta y procedieron a golpearlos.

La primera víctima fue un amigo de Luciano, que en ese momento tenía sólo 13 años. Con el objetivo de defender a su amigo, Rendón se abalanzó sobre los brigadistas que terminaron golpeándolo violentamente, con elementos de fierro y un bate de beisbol.

Historial de negligencias

Según informa el padre del joven atacado, uno de los individuos que golpeó a su hijo manejaba antecedentes de robo con violencia. Luego del violento ataque, éstos tomaron su cuerpo y lo tiraron en plena avenida Américo Vespucio.

Al verlo en el piso, un desconocido detuvo su camioneta y decidió marcar el último número de su teléfono celular. Fue entonces cuando la familia supo lo que había pasado.

“Nuestro hijo estaba absolutamente tirado, mi mujer estaba muy enloquecida, yo creo que yo también estaba enloquecido en ese momento, sólo que no gritaba. No podía”, recuerda Miguel Ángel Rendón.

Tras la llegada de carabineros, la familia esperó por más de 40 minutos la ayuda de una ambulancia. Ésta finalmente no llegó y los uniformados sugirieron que se llevaran al joven de manera particular, quebrando el protocolo. Más tarde, al ser acusados por la familia, se abrió un sumario para investigar la negligencia de los funcionarios y éstos fueron sancionados.

Luciano Rendón, en estado crítico, debió levantarse y caminar por sus propios medios hasta el auto de un familiar. Al llegar al centro asistencial, para empeorar la desesperación de sus cercanos, el médico tomó la temperatura del joven y le señaló al padre que lo ocurrido tenía relación con consumo de drogas.

Rendón fue llevado finalmente al Instituto de Neurocirugía, hasta donde llegó con un TEC cerrado y un diagnóstico grave que lo mantuvo en coma y al borde de la muerte durante 13 días.



La búsqueda de ayuda

Para la familia Rendón, más allá de los responsables materiales del ataque, existe una serie de responsabilidades políticas que nadie ha asumido. “Aquí son dos comandos de partidos poderosísimos.Los atacantes son en su mayoría lumpen, contratados para ese cargo”, argumentó el padre.

Pese a que ya fueron enviadas cartas a Ignacio Walker y Patricio Melero, ni la Democracia Cristiana ni la Unión Demócrata Independiente se han hecho cargo de lo ocurrido. Miguel Ángel Rendón ha buscado justicia hasta el cansancio, apelando a diversas personalidades del mundo político e intentando amarrar compromisos de parte de éstos. Álvaro Elizalde, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Cristina Girardi, José Antonio Gómez y otros han sido informados de lo sucedido.

Recientemente, Rendón tuvo un encuentro con José Miguel Insulza, presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien comprometió su ayuda y aseguró que “el Estado chileno ha denegado justicia a Luciano Rendón”.

Por ahora, en la impunidad, y con las secuelas psicológicas y físicas del brutal ataque –el 40% de su cráneo dañado y una reciente epilepsia a causa de los golpes-, el joven Luciano ha intentado continuar con su vida, retomando los estudios y las actividades de una persona de su edad. Su familia, sin embargo, persiste a diario en la búsqueda de justicia y difusión de uno los más violentos episodios vinculados a la propaganda electoral en Chile.

lunes, 21 de abril de 2014

Por qué la entrega del Parque Pumalín no disipará las dudas sobre Douglas Tompkins

Por qué la entrega del Parque Pumalín no disipará las dudas sobre Douglas Tompkins


Bajo la sola condición de que preserve su título de reserva natural, el Parque Pumalín del controvertido empresario Douglas Tompkins podría pasar, finalmente, a manos fiscales. La donación del “santuario” de más de 280 mil hectáreas ubicado en la provincia de Palena, y que va desde la frontera chileno-argentina hasta el mar, se concretaría en el transcurso de un año, según reportó este domingo el diario La Tercera.

“Ahora, se puede decir que el parque es ‘donable’. No lo quisimos entregar totalmente golpeado por el volcán Chaitén. Quedaron destruidos caminos, edificios, puentes, campings, se dañó bosques y praderas con las cenizas.....Hoy está ‘entregable’”, declaró Tompkins en una entrevista con el medio de Copesa.

El millonario aprovechó la ocasión para anunciar que editará un libro que contendrá “40 historias de personas que han conservado tierras en todo el mundo”, entre las que destacó al ex presidente Sebastián Piñera y su polémico Parque Tantauco, cuyo territorio es hoy reivindicadopor comunidades huilliches.

“Probablemente Pumalín será la última entrega que hagamos”, puntualizó el estadounidense, quien pese a apoyar una causa compartida por muchos chilenos, como es la batalla en contra del proyecto de Hidroaysén, no reserva aliento para responder a las desconfianzas que aún persisten sobre su figura y la de aquellos que se han sumado a los “nobles” esfuerzos de conservación en el sur de Chile.
Las platas de Rockefeller

Según el columnista Nil Nikandrov, casi la totalidad de “la información biográfica sobre Tompkins está organizada por él mismo (…) En la cúspide de su éxito comercial, Tompkins vendió sus compañías y decidió dedicarse a los problemas de la implementar la ‘ecología profunda’… las ideas del filósofo noruego Arne Naess. Una interpretación radical de estas ideas involucra la expulsión de personas de sus tierras para que sean devueltas a su ‘estado original’”.

“Tompkins cuenta con el apoyo de fuerzas poderosas, como el clan Rockefeller”, agrega Nikandrov en una publicación para el sitio de análisis político Strategic Culture.

En el año 2001, cuando Tompkins discutía con colonos y autoridades eclesiales sobre los alcances de su proyecto, el abogado del magnate, Pedro Pablo Gutiérrez, reconoció al diario El Mercurio que el estadounidense recibía dinero de “ONGs financiadas por la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller”, dos entidades que fueron expuestas como canales de dinero clandestino del gobierno estadounidense en las décadas de 1960 y 1980.

Un artículo de La Tercera bajo el título de “Rockefeller es el mayor financista de los ecologistas chilenos” informó, en el año 2002, respecto “de fundaciones como la Rockefeller Brothers, que ha hecho grandes y públicos aportes” de un millón y medio de dólares para la masificación del FSC (Forest Stewarship Council), una iniciativa que permite operar a las compañías forestales con un ‘sello verde’.

Tompkins no oculta el nombre de su principal inspiración. “La eco-filantropía no es una idea nueva”, declaró Douglas a la revista digital Good Planet. “Muchos parques nacionales fueron creados por individuos. John D. Rockefeller Jr. donó tierras al Grand Teton National Park” a inicios del siglo XX.

Fuera de la discusión, sin embargo, queda el oscuro legado de Standard Oil y su desprecio por la libre competencia y la explotación regulada del petróleo.

En la actualidad es el hijo de David Rockefeller, presidente del Chase National Bank y amigo personal de Agustín Edwards, quien visita la Patagonia en busca de tierras vírgenes que le permitan ampliar el proyecto extranjero de “conservación” para suplir, eventualmente, la ausencia de Tompkins. La empresa ecológica del heredero de los Rockefeller fue reporteada en 2010 por la Revista Qué Pasa.

“(…) a pesar de que la fortuna de su padre esté estimada en US$ 2.2 billones y que Forbes lo ubica en el casillero 147 entre los 400 americanos más ricos del planeta, él es un tipo al que le gusta pasar desapercibido. Por eso muy pocos saben que está en Chile”, escribió el articulista Andrew Chernin, informando que David Rockefeller Jr. había aterrizado en Balmaceda, Región de Aysén, y sostenido una reunión con el alcalde de Tortel, Bernardo López, sobre “medio ambiente y desarrollo sustentable”.

"Otra forma de colonialismo"

Sobre Tompkins se ha dicho de todo. Las críticas han provenido incluso de círculos de militares en retiro que ven Pumalín y otras iniciativas similares como un problema para la integridad territorial del país. También se ha hablado de la existencia de pedimentos mineros ocultos en el vasto territorio conservado, acusaciones que no han podido ser confirmadas, al igual que la existencia de hostigamientos a colonos para que vendan sus tierras.

Si bien Tompkins atribuye lo anterior a dichos de “ultranacionalistas y anti-medioambientalistas”, fue el propio ex director de la ecologista Océana y ex candidato presidencial del movimiento Todos a La Moneda, Marcel Claude, el que se encargó de disparar sus dardos contra el magnate a mediados del año pasado.

“Yo tuve graves problemas con Douglas Tompkins, porque le discutí ya que él tiene una aproximación elitista al tema ambiental. Quiere que haya una gran reserva natural donde no esté presente el hombre. La pobreza y la depredación son la otra cara de una misma moneda”, dijo Claude al diario La Segunda.

“(…) tu no puedes aliarte un día con los salmoneros para luchar contra ENDESA y luego con ENDESA para luchar contra los salmoneros, utilizando todo tu background como ecologista para ponérselo al servicio de la causa al grupo Matte y lavar su imagen pública”, había declarado a El Periodista.

La doctrina del ecologismo profundo ha sido entendida en el libro “Ecoimperialismo: poder verde-muerte negra” de Paul Driessen, como una “nueva forma de colonialismo occidental que pretende imponer sus propias agendas en los países en vías de desarrollo”.

“Cabe destacar que el ejemplo Tompkins, que está firmemente instalado en la Patagonia, está siendo seguido por otros personajes de la élite financiera y empresarial de Estados Unidos y Europa”, escribe Nil Nikandrov. “Lo más escuchados son Ted Turner, George Soros, Henry Paulson (ex director de Goldman Sachs) y el empresario británico Joe Lewis. Los métodos son los mismos... Esta es una apropiación disfrazada de los recursos naturales de otros países”.

No deja de sorprender que la gran mayoría de los esfuerzos “conservacionistas” en la Patagonia estén encabezados por figuras ligadas a la banca internacional. A esta noble empresa se suma Andrónico Luksic, miembro de la Comisión Trilateral, think-tank supervisado por David Rockefeller, y el Council of the Americas, fundado por el mismo banquero para impulsar tratados de libre comercio en América Latina.
Fuente: ¡VERDAD AHORA! 
http://verdadahora.cl/por_que_la_entrega_del_parque_pumalin_no_disipara_las_dudas_sobre_douglas_tompkins.html

Bono de Bachelet para damnificados en Valparaíso beneficia a Ripley, Falabella y París

Bono de Bachelet para damnificados en Valparaíso beneficia a Ripley, Falabella y París
Por Verdad Ahora | 17-04-2014 - 16:01 | Valoración: 0

El subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, informó que el bono de ropa de $200 mil pesos para los damnificados del megaincendio de Valparaíso sólo podrá ser consumido en las tiendas de Ripley, Falabella y París.

“Esta es una gift card, pero no me gusta llamarle gift card”, comentó Faúndez a Radio Digital FM. El funcionario explicó que la tarjeta ha sido fidelizada con el RUT de la persona que inscribió la ficha familiar de damnificados, para tener la certeza concreta de que sólo el portador pueda utilizarla.

El sistema de emergencia obliga a las 2.900 familias damnificadas a gastar fondos del Estado en las grandes tiendas del retail, sin tener la posibilidad de comprar ropa en lugares más baratos. La medida fue inmediatamente criticada en las redes sociales.

“Los bonos Valpo en beneficio a la gente o a las empresas del retail? Que ni en la tragedia pierdan la oportunidad de negociar con la gente (sic)”, comentó la ex candidata presidencial Roxana Miranda a través de Twitter.

El holding Cencosud del empresario Horst Paulmann, que maneja la tienda París, ya había sido cuestionado por ofrecer facilidades para comprar con la Tarjeta Cencosud, además de un “avance en efectivo de 100 mil pesos en quince cuotas sin interés” para adquirir productos en Jumbo, Santa Isabel, Easy y Johnson.

La oferta incluía la postergación de 60 días para el pago de la cuota de Crédito de Consumo Banco París.

“Esto parece más una acción publicitaria que de beneficencia, porque una empresa de la magnitud de Cencosud ofrece hasta quince cuotas sin interés es claramente para que la gente pueda comprar. Lo que uno espera es que haya otro tipo de actitud, que ayuden entregando víveres, medicinas, dinero”, manifestó al respecto Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile.

Fuente: http://verdadahora.cl/bono_de_bachelet_para_damnificados_en_valparaiso_beneficia_a_ripley_falabella_y_paris.html